Estrategias de aprendizaje en el colegio

 

Estrategias TDAH

 

Los problemas de comportamiento asociados con el TDAH por lo general crean otra clase de problemas.

Aquí les mostramos los pasos que usted  puede realizar, para ayudarle a manejar la conducta de los estudiantes con TDAH en su clase:

1. Identificar los problemas de conducta.
Objetivamente, identifique cuales son los mayores problemas que obstaculizan el aprendizaje del niño.

2. Identificar los problemas en el ambiente del aula
Fíjese de la manera en que usted y los demás maestros tratan al niño. ¿Son ustedes demasiado severos? ¿Ha eliminado la mayoría de los distractores posibles? ¿La clase es activa o con muchos períodos cortos de actividad o poca inactividad? ¿Son los niños supervisados cuando trabajan  solos,en parejas o en grupo?

Observando la manera en que ustedes educan y el ambiente de clase, ayudará a eliminar rápidamente algunos comportamientos indeseables.

3. Modele la conducta saludable
Indique los comportamientos que usted desea que el niño siga, como el no hablar cuando otro está hablando, guardar los útiles después de usarlos, utilizando una voz tranquila y no siendo demasiado crítico.

4. Ayúdale y explícale las tareas de manera paciente.
Si a un niño le cuesta aprender algo o alguna habilidad, juntarse con alguien, como un alumno mayor y responsable o un asistente de instructor, puede ser de gran ayuda. Recuérdele al niño mayor que su trabajo es ser un modelo y ayudar así el será más comprensivo y realizará mejor su papel.

5. Registro diario.
Trate de mantener un registro de las retroalimentaciones positivas y de las negativas que les da a los niños TDA en la clase.

Como seguramente muchas de estas son negativas, busque áreas y habilidades para elogiar activamente, para no parecer malo o negativo.

6. Sea específico.
Dele a los niños con TDAH mensajes e instrucciones precisas y específicas. Ellos no son capaces, muchas veces, de leer entrelíneas.

Usted necesita hablar claro, palabra por palabra, lo que usted desea que el haga, exactamente en la manera que usted está pensando.

Al dar instrucciones específicas que incluyan acciones específicas, elimina cualquier duda o mal entendido o mala interpretación. Use frases cortas.

7. Utilice los premios adecuadamente.
Hay una gran tentación de “impulsar” el buen comportamiento de un niño TDAH utilizando recompensas materiales, para cada buena acción. Aunque es algo positivo, busque otras alternativas.

Las recompensas pueden ser también, elogios en frente del salón de clase o los padres del niño, un simple “gracias” o “bien hecho” significa una buena oportunidad de elevar su posición en la clase.

Si se ha puesto una recompensa material, utilice la técnica de ganar estrellas o tickets para obtener el premio grande al llegar a cierto número de éstas. De esta manera cada estrella o ticket se convierte en una mini recompensa.

8. Utilice la frase: “cuando.... entonces...”
Si un niño no está realizando un comportamiento específico, como mantenerse sentado o guardar silencio, pruebe utilizar la frase: “cuando.... entonces...” como: “Cuando te sientes y dejes de hablar, entonces explicaré las reglas del juego que vamos a comenzar.” O “Cuando patees la pelota chica hasta la meta, entonces cambiaremos a la pelota grande”.

Siempre utilice “cuando” en vez de “si”, porque “cuando” implica que el niño debe hacer algo y “si” implica que tiene la opción de hacerlo o no.

9. No utilice el TDAH como una excusa.
Resístase al recurso de utilizar el TDAH como una excusa para el comportamiento del niño.

Si usted lo exsenta de sus consecuencias, responsabilidades y expectativas por el hecho de que el tiene TDAH, no le está haciendo ningún favor.

Tómese el tiempo y el esfuerzo necesario para ayudar al niño.

Esto implica muchísimo tiempo al principio, pero verá la recompensa a largo plazo.

10. Hable agradablemente.
Si usted quiere que un niño TDAH le escuche, trate de hablar despacio, con bajo volumen y breve.

Los niños a los que se les grita las instrucciones y los gritos aumentan, conforme aumentan las instrucciones, son niños que se quejan todo el tiempo.

También ayuda hacer contacto visual antes de empezar a hablar, así usted sabe que cuenta con la atención del niño.