Ejemplo de autonomia

16.05.2013 13:38

 

Vamos a ver un ejemplo:

José tiene 12 años y un cuadro de tda con  hiperactividad.  Cuando llega del colegio, entra en casa como un vendaval, deja la cartera en la entrada y el abrigo en el primer lugar que encuentra. Después exige, sin demora, el bocadillo. Tras la merienda, mamá recoge el abrigo, lo cuelga en el armario y lleva la cartera de José a su cuarto. A veces le regaña diciendo: «Eres un desastre, siempre lo dejas todo por ahí tirado». Cuando consigue que José acuda al cuarto, la madre saca los libros del colegio, lee la agenda y dispone los materiales para que José haga los deberes. Después, se sienta a su lado para ayudarle. Tras los deberes, mamá le dice a José que se ponga el abrigo que está en el armario para ir de compras. 

COMENTARIO

Esta situación suele ser muy frecuente en la mayoría de los hogares. Recoger el abrigo de José no le ayuda a que la próxima vez recuerde dónde lo dejó. ¿Cuál debe ser el comportamiento de su madre? En primer lugar, no recoger lo que José ha tirado. Si a la hora de salir, no recuerda dónde lo dejo, podemos ayudarle dándole pistas como: «piensa dónde lo dejaste al entrar».

De ese modo, José tendrá que retroceder mentalmente sobre sus pasos para descubrir dónde «inconscientemente» lo tiró. Este ejercicio de concentración, además de favorecer su maduración, le hará tener más en cuenta dónde deja las cosas la próxima vez. Si cuando llego a casa puedo dejar el abrigo tirado en cualquier lado y «milagrosamente» aparece en el armario, no tengo la necesidad de prestar atención a lo que hago. Mi conducta no tiene consecuencias en el tiempo. Yo puedo tirar el abrigo sin fijarme dónde porque este hecho no va a tener trascendencia después.

Simplemente, cuando lo necesite alguien me recordará: primero, que lo necesito y, segundo, dónde puedo encontrarlo.

Es útil darle pequeñas responsabilidades. Hacer partícipe al niño de las tareas domésticas que pueda realizar según sus capacidades. Cualquiera de los padres puede enseñarle directamente actuando de modelo y alabar al niño cuando intente actuar por sí mismo. 

—————

Volver